- Teacher: Leonardo Espinoza
Necesidades Educativas Especiales y Trabajo en Aula
Los conceptos de Necesidades Educativas Especiales (NEE) y de inclusión cobran fuerza,
con la re-afirmación del derecho fundamental de todos los niños/as y jóvenes a acceder a
la Educación, reconociendo que cada uno de ellos “posee características, intereses,
capacidades y necesidades de aprendizajes que le son propios”. Es importante revisar los
conceptos actuales de Discapacidad, NEE e Inclusión, las principales condiciones que
afectan a niños y adolescentes que tienen NEE, además de las diferentes modalidades y
herramientas pedagógicas actualmente disponibles en el sistema educativo chileno para
cumplir esta tarea.
Ya en vías de cubrirse la necesidad prioritaria de acceso a la educación, surge el tema de
la equidad, que se liga con la calidad que todo niño y adolescente merece en la educación
que recibe. En este marco cobra relevancia la población de niños/as y adolescentes con
Necesidades Educativas Especiales(NEE), desafío que representa un elevado costo para el
Estado; debido, por ejemplo, a que las intervenciones educativas y costos asociados para
un adolescente autista, alcanzan más de 4 veces el valor de lo estimado para un
adolescente con un desarrollo típico.
Especial importancia y contexto tiene la promulgación de la Ley de Inclusión Educativa
Ley N° 20.845, promulgada el 29 de mayo 2015
Objetivo General
El objetivo es apoyar a los Profesores, Profesoras, Educadoras de Párvulos y Asistentes de la Educación con orientaciones que les permitan alcanzar un objetivo: la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales(NEE). A través de este curso se busca exponer los cambios que son necesarios en el trabajo educativo, en general, como en el Aula, en particular, para que estas sean verdaderos espacios de inclusión. De acuerdo a la Ley 20.845, que tiene como fin ofrecer educación a todos, incluyendo a los estudiantes con alguna discapacidad —sea esta motora, sensorial, intelectual o psíquica—, en situación de enfermedad, con problemas de movilidad humana, Para lograr este objetivo es importante desarrollar estrategias que respondan a las diferencias y necesidades individuales, y que abarquen diversos aspectos del Sistema Educativo en Chile, tales como currículo, evaluación, ambiente del Aula y de la escuela,metodologías utilizadas, entre otros. A lo largo de la historia, las personas con Necesidades Educativas Especiales, han enfrentado discriminación y barreras de todo tipo para acceder a la Educación. El enfoque inclusivo de esta propuesta es completamente opuesto a esa visión. Desde nuestro punto de vista, es la sociedad la que tiene que ampliar sus capacidades para adaptarse a la diversidad de las personas. La presente propuesta provee de las estrategias para los profesionales y técnicos involucrados/as en la educación. Por medio de este Curso se pretende adaptar la educación, de manera que pueda aplicarse a todos los estudiantes, con o sin NEE, al ver en cada uno a una persona en toda su integridad.
Objetivos Específicos
Reconocer y saber distinguir las distintas Necesidades Educativas
Especiales, tanto las NEE Transitorias como las NEE Permanentes
- Identificar las estrategias necesarias para mejorar el ambiente
del aula y Posibilitar la satisfacción de las necesidades
individuales de los niños y adolescentes del grupo.
- Comprender la importancia de dar un rol activo al estudiante
para mejorar su proceso de Aprendizaje.
- Analizar los cambios y modificaciones que se debe hacer en la
planificación dentro del aula / institución educativa, de
manera que se provea un ambiente propicio para la inclusión.
- Aplicar diferentes estrategias y técnicas que ayuden al desarrollo
de los estudiantes con NEE.
Dirigido a
Personas mayores de 18 años con educación media completa, Profesores y Profesoras
de enseñanza media o General básica y también dirigido a Asistentes de la Educación
especialmente aquellas personas dedicadas al trabajo con Párvulos o que se desempañan
como Inspectores/as y como Asistentes de Aula en la Educación General Básica,
Educación Parvularia o Educación Media.
Dirigido también a Colegios y Escuelas del país, a razón de que ya hemos realizado
capacitaciones profesores y funcionarios que trabajen en establecimientos que acogen alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales.
También pueden tomar este curso Padres y apoderados que tengan hijos e hijas con
necesidades educativas especiales y deseen saber más sobre su intervención a nivel
familiar
Certificado
El Certificado de aprobación del curso es emitido por Otec Kiner Capaz. Organismo
Técnico de Capacitación (OTEC), Reconocido por el Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo, SENCE, dependiente del Ministerio del Trabajo. Su Razón Social es Kinerelax
Capacitaciones SpA., y su RUT es 76.649.416-1. OTEC KINER CAPAZ se encuentra
certificada por la Noma Chilena 2728, equivalente a ISO 9001.
Certificación Ate Natural Organismo certificado por el Ministerio de Educación a la vista
en Registro Público de Entidades Pedagógicas y Técnicas de Apoyo Educativo. ATE
Verifique la validez del presente certificado en www.registroate.cl y consulte por los
servicios validados por el Ministerio de Educación en el buscador de servicios ATE
disponible en este mismo sitio web.
